Buscar este blog

lunes, 26 de agosto de 2019

tipos de recreación:


recreación activa

este tipo de creación implica actividad motora, es decir ejercicio, su principal característica es que mayormente es interactiva, porque incluye la interacción entre varios niños o también entre adultos y niños de un mismo grupo social. Recreación activa es:–  Partidos de fútbol callejero o no profesional.– Juegos de basquetbol, voleibol, o cualquier otro juego en equipo que no requiera equipo especial y que pueda ser realizado en cualquier espacio abierto.– Juegos colectivos al aire libre.– Correr o caminar a la intemperie.– Practicar patinaje o skateboarding al aire libre– En general cualquier actividad que puede no requerir instalaciones ni equipamiento especial para llevarse y que ayuda al niño a desarrollar su sistema psicomotriz además de a fortalecer sus músculos y le permite desarrollar empatía social.– También se consideran actividades de recreación activa aquella en las que el niño interactúa con otros dentro de un lugar cerrado con el único objetivo de divertirse, por tal motivo los juegos de mesa también son considerados actividades de recreación activa.


Recreación Pasiva

Es un tipo de recreación llevada a cabo en lugares cerrados comúnmente aunque también se puede efectuar en lugares abiertos y es en la que el niño solo participa como receptor de la actividad y no como sujeto activo. Ejemplos de recreación pasiva son:
– Ver películas en el cine o en la casa.
– Ver una obra de teatro
– Asistir a un concierto
– Ver Televisión.


URL del artículo: https://ejerciciode.com/tipos-de-recreacion/
Leer completo: Tipos de recreación

Beneficios       

» Físicos:

•Aumenta la resistencia del organismo.
•Elimina grasas y previene la obesidad.
•Previene las enfermedades coronarias.
•Disminuye la frecuencia cardíaca en reposo.
•Combate la osteoporosis.
•Mejora la eficacia de los músculos respiratorios.
•Mejora el desarrollo muscular.
•Mejora el rendimiento físico general.

» Psíquicos:

•Posee efectos tranquilizantes y antidepresivos.
•Mejora los reflejos y la coordinación.
•Elimina el estrés.
•Aporta sensación de bienestar, derivada de la secreción de endorfinas.
•Previene el insomnio y regula el sueño.

» Socio-afectivos:

•Enseña a aceptar y asumir derrotas.
•Favorece y mejora la autoestima.
•Mejora la imagen corporal.
•Enseña a asumir responsabilidades y aceptar normas.
•Evita enfermedades coronarias y accidentes cerebro-vasculares.

Resultado de imagen para recreacion


lunes, 29 de julio de 2019

La recreación, esta basada en diferentes puntos como lo son:


DIVERSIÓN: La diversión es el uso del tiempo de una forma ya planeada para el para el descanso terapéutico de cada individuo. Mientras que el ocio es una forma de entretenimiento o descanso, la diversión es la participación activa pero de una manera refrescante y alegre.

OCIO:   Comúnmente se llama ocio al tiempo libre que se dedica a actividades que no son trabajos ni tareas, que se pueden considerar como recreación.

LUDICA: Es el conjunto de estrategias diseñadas para lograr un ambiente de armonía donde los estudiantes están en el proceso de aprendizaje, mediante el juego através de actividades divertidas.

lunes, 22 de julio de 2019

LA RECREACIÓN 

Objetivos de la recreación:

1° La forma en la que se va a emplear la recreación.
2° Practicas socioculturales.
3° La libre expresión de la personalidad.
4° La forma mas dinámica de recrear en un concepto social y cultural.

En magnitud:

1° Es parte de la vida social
2° Es universal.
3° Es una respuesta a las necesidades manifiestas.
4° Es importante la técnica tanto científica y cultural.
 Todo esto tiene un alcance social y cultural.

Funciones principales de la recreación:

-Psicosociales         -Socioculturales                         -Socioeconomicas       -Sociopoliticas
  °Descanso               °Simbólica                                °Consumo                    °Ideologizacion
  °Diversión              °Promocional                            °Reproducción             °Control social
  °Desarrollo             °Profiláctica y terapéutica